Cardiovascular Foundation of Colombia building, video screenshot
Video del caso de éxito

Fundación Cardiovascular de Colombia optimiza la trazabilidad y mejora la atención al paciente

La institución sin fines de lucro implementó tecnología que permite identificar a cada paciente en el momento del ingreso para garantizar que se brinde la atención correcta.

Caso de éxito de Zebra: Fundación Cardiovascular de Colombia

Resumen: desafío en el sector de salud

Con el fin de mejorar continuamente sus operaciones internas y acelerar la transformación digital, la Fundación Cardiovascular de Colombia quería una solución rentable que le ayudara a mejorar la atención al paciente, la trazabilidad y la productividad del personal.  

Beneficios/resultados

  • Mejora de la identificación de pacientes.
  • Disminución del riesgo de errores de medicación.
  • Mejora del 98 % en la precisión de la atención a usuarios.

 Acerca de la Fundación Cardiovascular de Colombia

La Fundación Cardiovascular es una institución sin fines de lucro fundada hace 36 años para el desarrollo de las ciencias médicas de la salud. Dispone de un amplio portafolio con alrededor de 5000 empleados, 750 camas hospitalarias y 200 camas hospitalarias virtuales. El Hospital Internacional de Colombia y el Instituto Cardiovascular recibieron la certificación Health Level Seven, que es el nivel más alto de madurez digital. Según esta certificación, la Fundación es la primera en Colombia en alcanzar este nivel y la novena en Latinoamérica.

El desafío

Cada paciente de la institución, ya sea que reciba atención de emergencia, servicios hospitalarios o tratamiento en unidades de cuidados intensivos y quirófanos, se identifica a través de tecnología avanzada. Al momento del ingreso, cada paciente recibe un brazalete con un código de barras para garantizar la precisión en la identificación. Esta implementación tecnológica ha permitido a la Fundación Cardiovascular de Colombia reducir en gran medida los eventos adversos, puesto que garantiza la administración correcta de los medicamentos, la obtención precisa de muestras de laboratorio y el suministro correcto de hemoderivados al paciente indicado.

Hemos mejorado nuestros procesos de seguridad del paciente y reducido la cantidad de eventos adversos. Esto ha tenido un impacto directo en los resultados de salud que queremos lograr como institución de nivel internacional.

La solución

“La principal mejora es el enfoque en la seguridad del paciente. Cada paciente tiene un código de identificación único”, dijo Laura M. Barrios, gerente de Implementación Clínica de la Fundación Cardiovascular de Colombia. “Cuando se va a realizar una acción, estamos 100 % seguros de que el paciente es el que la necesita”.

La integración de la solución de Zebra y Etimarcas ha permitido al hospital mejorar la confianza de los equipos de enfermería y clínicos en la administración de productos, al tiempo que ha optimizado la trazabilidad y la seguridad del paciente.

La diferencia de Zebra: Resultado y beneficios

La Fundación Cardiovascular de Colombia ha implementado con éxito la trazabilidad en sus procesos, lo que le permite al personal médico prestar una mejor atención a los pacientes y mejorar la seguridad de la información, entre muchas otras ventajas. Esta trazabilidad y datos permiten al equipo de atención médica responder con rapidez y tomar decisiones bien informadas. 

La Fundación Cardiovascular de Colombia ha obtenido beneficios inmediatos gracias a la solución. En julio de 2021, la verificación junto a la cama del paciente era del 50 %; para julio de 2022, el hospital alcanzó una cobertura del 95 %. Además, se redujeron en un 40 % los incidentes relacionados con errores en la administración de medicamentos, muestras incorrectas y extracción de sangre. La satisfacción es alta en todos los niveles, y la satisfacción del usuario ha aumentado considerablemente gracias a las numerosas ventajas de la solución.

“Estamos muy satisfechos, ya que esto nos ha permitido obtener datos que nos hubiera sido imposible conseguir”, concluye M. Carolina Aguirre, directora de Información Médica de la Fundación Cardiovascular de Colombia. “Hemos mejorado nuestros procesos de seguridad del paciente y reducido la cantidad de eventos adversos. Esto ha tenido un impacto directo en los resultados de salud que queremos lograr como institución de nivel internacional”.