El acceso a las historias clínicas electrónicas junto a la cama del paciente está revolucionando la atención de salud gracias a una mayor precisión. En esta edición tendrá la oportunidad de evaluar los procesos de su organización en el punto de atención junto a la cama del paciente. Nos centraremos específicamente en dos flujos de trabajo frecuentes, la administración de medicamentos y la recolección de muestras, y exploraremos la manera en que las soluciones tecnológicas ayudan a reducir los errores que pueden repercutir en la seguridad de los pacientes.
Los errores en los medicamentos suponen una carga financiera para los sistemas de salud y siguen siendo una de las principales causas de daños a los pacientes. Muchos de ellos pueden evitarse con la implementación de las cinco reglas de administración de medicamentos.
Explore la manera en que la aplicación de las cinco reglas de administración de medicamentos (paciente correcto, fármaco correcto, momento correcto, dosis correcta y vía correcta) pueden marcar una diferencia significativa en la precisión, la eficiencia y la seguridad de los pacientes. La implementación de tecnología es clave para reducir los errores, simplificar los flujos de trabajo y reducir los costos.
La base de la seguridad en el sector de la salud es garantizar que el paciente correcto reciba la atención prevista.
Cuándo es importante
Traspasos de pacientes entre turnos, en los que los errores de identificación pueden dar lugar a errores de administración de medicamentos.
Beneficios a los sistemas de salud
Reduce el riesgo de incidentes relacionados con errores de identificación, lo cual evita los costos innecesarios asociados a estos errores.
Beneficios para los pacientes
Se evita que a los pacientes se les identifique erróneamente y reciban medicamentos destinados a otro paciente, con consecuencias potencialmente mortales.
Inquietudes
Mediante la integración con los sistemas de EHR, la tecnología de escaneo de códigos de barras reduce el riesgo de que los nombres o los identificadores de los pacientes se lean erróneamente y brinda certeza e infalibilidad en la identificación de los pacientes.
Las verificaciones adecuadas garantizan que el fármaco suministrado coincida con las órdenes del médico y el estado del paciente.
Cuándo es importante
Los pacientes en la UCI que reciben medicamentos regulables, como los anticoagulantes, necesitan controles frecuentes de los fármacos para evitar errores en la administración.
Beneficios a los sistemas de salud
Al reducir los errores derivados de reglas, los hospitales pueden aminorar su responsabilidad legal y mejorar sus protocolos de seguridad del paciente.
Beneficios para los pacientes
Se protege a los pacientes de los errores en la administración de medicamentos, lo cual mejora sus tasas de recuperación y su seguridad en general.
Inquietudes
El aumento de la polimedicación en pacientes complejos hace que sea esencial emplear tecnología avanzada de EMR y códigos de barras, la cual puede reducir los errores humanos y mejorar la toma de decisiones clínicas.
La administración de los medicamentos debe regirse por horarios específicos y registros meticulosos para garantizar que cada integrante del personal sepa qué medicamento se ha administrado y en qué momento.
Cuándo es importante
Administración oportuna de la quimioterapia para evitar los efectos secundarios adversos, al tiempo que se maximiza el efecto terapéutico del fármaco.
Beneficios a los sistemas de salud
Evita las complicaciones derivadas de la administración tardía o inoportuna de fármacos, lo cual mejora el flujo de pacientes y las calificaciones de los hospitales.
Beneficios para los pacientes
Los pacientes se benefician de una mayor de los fármacos, una recuperación más rápida y un menor riesgo de efectos secundarios derivados la administración inoportuna de dosis.
Inquietudes
La saturación del personal y el registro manual de los horarios suelen dar lugar a errores. La implementación de recordatorios de EMR automatizados o de funciones de marcas de tiempo puede reducir la necesidad de memorización y mitigar los errores derivados de acciones, los cuales son una causa importante de errores.
La administración de las dosis correctas es esencial, especialmente en entornos de cuidados críticos. Los errores de dosificación, ya sea demasiado alta o demasiado baja, pueden poner en peligro la vida del paciente.
Cuándo es importante
Dosificación basada en el peso en la atención pediátrica, donde incluso pequeñas desviaciones de la dosis prescrita pueden provocar toxicidad o un tratamiento inadecuado.
Beneficios a los sistemas de salud
Reduce los costosos eventos adversos relacionados con los errores de dosificación, refuerza el cumplimiento normativo y mejora las métricas de desempeño de los hospitales.
Beneficios para los pacientes
Los pacientes reciben una atención adecuada e individualizada, lo cual mejora los resultados y reduce el riesgo de padecer complicaciones derivadas de errores en la dosificación.
Inquietudes
El estrés, la elevada carga de pacientes y los cálculos manuales aumentan el riesgo de errores de dosificación. El uso de calculadoras automáticas de dosis y tecnologías de códigos de barras puede reducir considerablemente los errores humanos.
La administración de los medicamentos por la vía correcta es fundamental. Los errores en cuanto a la vía de administración pueden hacer que el tratamiento sea ineficaz o provocar daños graves al paciente.
Cuándo es importante
Administración de alimentación intravenosa a través de una vía central para evitar infecciones y garantizar el suministro de nutrientes en pacientes en estado crítico.
Beneficios a los sistemas de salud
Reduce las complicaciones relacionadas con la vía y las infecciones intrahospitalarias y disminuye los costos de tratamiento en general.
Beneficios para los pacientes
Garantiza que los medicamentos lleguen al sitio deseado, lo cual mejora la eficacia y reduce los riesgos asociados a los errores de administración.
Inquietudes
La fatiga o hacer varias cosas a la vez puede dar lugar a errores en la vía. El uso de la tecnología, como la verificación por código de barras de las vías de administración, disminuye los errores derivados de acciones y añade una capa de seguridad en entornos de salud muy concurridos.
La digitalización de los pasos detrás de las 5 reglas redunda en una mayor seguridad de los pacientes, flujos de trabajo más eficientes y un enfoque más cohesivo del equipo de atención. Estas son algunas de las tecnologías utilizadas con mayor frecuencia que pueden mejorar la administración de medicamentos.
No es ningún secreto que los errores en la identificación de las muestras son un problema frecuente que acarrea la necesidad de tomar nuevas extracciones y pruebas, así como tratamientos adicionales. Los errores de recolección de muestras ponen al paciente en riesgo e incrementan los costos, pero también representan una merma evitable de sus recursos.
El número estimado de operaciones realizadas en el sitio equivocado debido a errores en el etiquetado o la presentación de muestras o resultados de pruebas.1
El porcentaje de errores de identificación causados por errores en el etiquetado de muestras.2
El porcentaje de errores de etiquetado de muestras durante el proceso de recolección que produjeron eventos adversos.3
Explore los pasos del proceso de recolección y etiquetado de muestras para ver cómo la digitalización puede optimizar los flujos de trabajo. A medida que vaya leyendo, pregúntese cuáles de estas ventajas de la digitalización podrían mejorar la atención al paciente y los flujos de trabajo en su sistema de salud.
Las órdenes de toma de muestras se descargan a computadoras móviles y se envían de inmediato al personal clínico, que recolecta la muestra. El personal puede recibir las órdenes dondequiera que esté.
En el punto de atención junto a su cama, se verifica la identidad del paciente mediante el escaneo de códigos de barras.
Se coteja digitalmente la identificación del paciente con la orden para garantizar que la prueba se realice en el paciente correcto.
La confirmación proviene de la verificación de un registro almacenado en la computadora móvil o mediante una conexión de red inalámbrica a un sistema central de registros de pacientes.
Tras recibir la confirmación instantánea de la identificación del paciente y la orden de la muestra, se toma la muestra.
La computadora móvil del personal clínico indica automáticamente a la impresora que produzca una etiqueta de identificación, la cual se rastrea y aplica al contenedor de la muestra.
La disminución de los errores empieza por ofrecer al personal un flujo de trabajo fiable y verificable. Estas son algunas de las tecnologías que permiten tomar muestras con mayor precisión:
Encontrar la tecnología adecuada para su equipo es esencial para optimizar las operaciones y maximizar el potencial del personal actual, pero la digitalización no es una propuesta única aplicable por igual a todos los sistemas de salud. Cada sistema tiene necesidades particulares que deben tenerse en cuenta en el marco de la estrategia de digitalización general.
Hágase estas preguntas simples para determinar cuán conectado está su personal y luego explore el impacto de la conectividad sobre algunas de las funciones más importantes de su sistema de salud.
Contar con un equipo de atención clínica conectado no es solo cuestión de que puedan hablar entre ellos. Una solución de comunicación unificada puede ayudar a los equipos a mantenerse conectados con sus colegas para obtener ayuda, administrar mejor el tiempo, mejorar la colaboración e incluso aumentar la seguridad.
Sin embargo, los dispositivos inadecuados o los flujos de trabajo incompatibles pueden dar lugar fallas en las comunicaciones. Explore la manera en que una solución de comunicación unificada puede simplificar la comunicación del personal y reducir los errores y la fatiga.
Acerque los datos y la movilidad al punto de atención: actualice los registros de los pacientes en el punto de atención en lugar de repetir la tarea más tarde.
Elimine la compartimentalización de la información y conecte a los trabajadores con los datos y las aplicaciones que necesitan, de manera segura y cuando lo necesitan.
Reduzca los cuellos de botella en los procesos y las soluciones alternativas innecesarias. Al ofrecerle al personal clínico la flexibilidad de la movilidad y el acceso instantáneo a la información que necesitan cuando la necesitan, le da la capacidad de resolver los problemas con mayor eficiencia.
Facilite la administración priorizando automáticamente las tareas de rutina del personal de enfermería (toma de constantes vitales, administración de medicamentos, evaluación de síntomas).
Los dispositivos móviles especializados ofrecen un botón de emergencia dedicado que le permite al personal solicitar ayuda de inmediato en situaciones de emergencia.
Libere a los médicos de los teléfonos fijos y las aparatosas computadoras de escritorio con un único dispositivo portátil que puede ayudar a reducir la fatiga de alarmas mediante la asignación de prioridades a las alertas y su envío a las personas adecuadas.
Garantizar la seguridad del personal en situaciones de emergencia es una responsabilidad clave de los administradores de hospitales. Compruebe si su personal está preparado con estas tres preguntas.
Los dispositivos móviles especializados ofrecen un botón de emergencia dedicado que le permite al personal solicitar ayuda de inmediato en situaciones de emergencia.
En caso de emergencia, el personal no siempre puede describir las ubicaciones con precisión. El botón de emergencia programable en el dispositivo de mano puede incluir los modos de escucha y de cámara, lo cual le permite al personal pedir ayuda sin llamar la atención.
Los datos de las emergencias pueden ayudar a los administradores a identificar patrones y tomar medidas proactivas para mejorar la seguridad en sus instalaciones.
Desde hacer un seguimiento de las ubicaciones de los artículos hasta garantizar que los suministros correctos estén disponibles cuando se necesiten, e incluso la administración de retiros de productos, una solución de seguimiento que combine las tecnologías de códigos de barras y de RFID ofrece una cobertura completa de su inventario. Si bien cada tecnología tiene su propio mérito y ventajas, la combinación de ambas le brinda cobertura total de los artículos más importantes.
Tiempo dedicado a la búsqueda de objetos por parte del personal (antes de la solución de seguimiento con RFID).
Tiempo dedicado a la búsqueda de objetos después de la implementación de la solución de seguimiento con RFID.
Ahorro de tiempo anual total de los 2500 integrantes del personal.
Explore la manera en que la tecnología favorece los flujos de trabajo de administración de materiales en los sistemas de salud. ¿En cuáles de estas áreas se destaca su sistema de salud y cuáles se podrían mejorar?
“Hasta el tiempo más breve que se ahorre puede salvar una vida en los hospitales de cuidados agudos. Puede que sean 30 segundos, un par de minutos (de búsqueda), pero es tiempo que se pierde para el paciente. Debemos pensar en maximizar cada segundo”.
— Director médico en un hospital de EE. UU.
del personal ejecutivo no clínico afirma que el uso combinado de códigos de barras y RFID para seguir y administrar el inventario ayudaría significativamente a evitar y disminuir los errores médicos.5
dice que la cancelación de las operaciones por problemas de inventario es un problema importante en su hospital.5
afirma tener problemas a la hora de recuperar todos los objetos en un retiro de productos.5
Puede que los métodos manuales le hayan servido hasta ahora, pero a medida que aumenta la cantidad de elementos necesarios para tratar con seguridad a los pacientes, los flujos de trabajo manuales simplemente no pueden seguir el ritmo.
Considere estos tres ejemplos de un importante sistema de salud que destacan cómo los códigos de barras y la RFID le ayudaron a superar la abrumadora complejidad de la administración moderna de los materiales.
¿Le gusta este libro electrónico? Obtenga más perspectivas como esta en su bandeja de entrada todos los meses.
Suscríbase para recibir nuestro boletín del sector de salud.