Como reconocido productor de frutas y verduras envasadas, Del Monte lleva años gozando de una gran reputación por su calidad. En una industria en la que pequeños problemas pueden generar importantes retrasos en la producción y la insatisfacción del cliente, Del Monte recurrió a un sistema fijo de escaneo industrial y visión artificial para garantizar el control de calidad.
Del Monte recurrió a un proceso de inspección automatizado para evitar retrasos en la producción debidos a imprecisiones en el etiquetado, posibles riesgos para la salud de los consumidores y costosas multas por incumplimiento a los minoristas. La adopción de las tecnologías de IA y aprendizaje automático de Zebra, en colaboración con Tensor ID, ha mejorado su línea de producción y ha ayudado a proteger el compromiso de Del Monte con la calidad y la seguridad del consumidor.
Del Monte Foods
Walnut Creek, California/EE. UU.
Fabricación
En el corazón de las instalaciones de Del Monte, un impresionante flujo de más de mil latas de verdura se desliza sobre las líneas transportadoras cada minuto. Esta notable productividad contrasta marcadamente con el pasado, cuando incluso problemas menores podían provocar importantes contratiempos en la producción e insatisfacción entre los clientes. Pero hoy la situación es diferente: esta es una nueva era para Del Monte, donde los sistemas de escaneado industrial fijo y de visión artificial de vanguardia están ayudando a transformar los procesos de producción de la empresa.
Diseñado por Tensor ID, un Alliance Partner comercial y registrado de Zebra, el sistema de última generación incorpora una combinación de GUI TensorVision360, escáneres fijos industriales FS40 de Zebra y cámaras de visión artificial CV60, todos perfectamente integrados con la plataforma de software intuitiva Aurora para una configuración, implementación y gestión sencillas.
“El sistema Del Monte ahora inspecciona el 100 % de las etiquetas y toda la impresión de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en las latas para confirmar una coincidencia del 100 %, y lo hace al instante”, comenta Alan Eddy, especialista en visión artificial de Tensor ID. Este avance tecnológico ha reforzado la eficiencia operativa de Del Monte, ha reducido el tiempo de inactividad, ha mejorado el cumplimiento normativo y ha disminuido los costes, logrando al mismo tiempo una tasa de precisión casi perfecta en la inspección de envases.
Dan Tauferner, director de Mejora Continua de Del Monte, nos expone de forma vívida la transformación de la empresa desde los primeros sistemas de visión artificial: “Atrás quedaron los días en que nuestros operadores debían hacer malabarismos con perillas y configuraciones para lograr el enfoque y la alineación correctos. “Con el software TensorVision360 y las innovadoras cámaras de Zebra, hemos automatizado el proceso de principio a fin con una inspección de calidad y datos en tiempo real”. Los escáneres fijos industriales FS40 de Zebra han asumido la laboriosa tarea del ajuste manual, compensando automáticamente el enfoque y la apertura, lo que reduce la necesidad de intervención humana.
Las implicaciones de la eficiencia tecnológica se extienden más allá de las métricas operativas, afectando también al aspecto vital de la salud del consumidor y la reputación de la empresa. Haciendo hincapié en las graves consecuencias de posibles errores de etiquetado, Tauferner explica: “El verdadero peligro radica en la posibilidad de que un error de etiquetado llegue al consumidor”. Hay mucho en juego, ya que cualquier etiquetado o embalaje incorrecto podría exponer a los consumidores a errores que resulten en multas, provoquen retiradas de productos o lleven a litigios. Las multas impuestas a los minoristas por descuidos de este tipo pueden ser elevadas, lo que deja muy claro que el compromiso de Del Monte con la precisión no se limita únicamente a la eficiencia operativa, sino que está intrínsecamente vinculado a la seguridad del consumidor y a la protección de la integridad de la marca.
Atrás quedaron los días en que nuestros operadores debían hacer malabarismos con perillas y configuraciones para lograr el enfoque y la alineación correctos. Con el software TensorVision360 y las innovadoras cámaras de Zebra, hemos automatizado el proceso de principio a fin con inspección de calidad y datos en tiempo real.
El proceso de inspección de Del Monte se divide en tres etapas meticulosas, garantizando el más alto control de calidad de principio a fin. El software TensorVision360 organiza el proceso de etiquetado, mientras que los escáneres Zebra y las cámaras de visión artificial inspeccionan y confirman meticulosamente la legibilidad y exactitud de los códigos de productos, emparejando cada lata con la etiqueta apropiada para garantizar que cada producto esté correctamente identificado antes de avanzar en el proceso.
Primero, las cámaras de visión artificial Zebra CV60 con software Aurora Design Assistant™ confirman el “código de variedad” en cada lata antes de la aplicación de la etiqueta. A continuación, a medida que las latas avanzan por la cinta transportadora, la cámara del escáner fijo industrial FS40 de Zebra inspecciona cada etiqueta para comprobar su precisión. En la etapa final, el escáner fijo industrial FS40 verifica que los multipacks, listos para su envío, tengan códigos y etiquetas coincidentes. Este fluido proceso garantiza la precisión de principio a fin mientras los productos se dirigen hacia su distribución.
Tensor ID ha orquestado una sinfonía de innovación en la que el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial se armonizan para establecer un nuevo estándar en adaptabilidad. El innovador sistema aborda hábilmente las complejidades del descifrado de códigos, lo cual es crucial cuando se trata de lidiar con la gran cantidad de estándares de impresión de varios fabricantes. Tauferner señala: “La amplitud de las variaciones de codificación de nuestra tecnología reduce en gran medida el desperdicio y ahora lee con calidad y coherencia uniformes en toda nuestra gama de productos”.
El salto en la tecnología de imágenes es igual de sorprendente. Las últimas cámaras de Zebra tienen una resolución de imagen claramente mejorada, lo que refuerza las capacidades de imágenes 1D y 2D. Este avance anuncia una nueva era en la que incluso las irregularidades más pequeñas se tienen en cuenta, lo que permite realizar ajustes en tiempo real sin detener la línea de producción. Lo que antes requería laboriosas correcciones manuales ahora es cuestión de unos pocos y rápidos ajustes digitales.
La adopción de la tecnología de Tensor-Zebra por parte de Del Monte ha marcado una nueva era de eficiencia y seguridad en sus operaciones, transformando fundamentalmente la experiencia diaria de su plantilla. El avanzado sistema ha reducido significativamente el trabajo manual necesario para la resolución de problemas y ajustes de equipos. “Antes, un código de barras, una etiqueta o un identificador de contenedor desenfocados requerían que un trabajador reenfocara y reajustara manualmente las lentes. “Ahora el enfoque se corrige automáticamente y se pueden realizar cambios digitalmente desde la interfaz de Aurora Focus”, explica Tauferner al hablar del cambio hacia un flujo de trabajo digital más optimizado.
Este salto tecnológico también ha acelerado el proceso de cambio de líneas de productos, permitiendo obtener rápidamente los códigos y etiquetas correctos, reduciendo así el papeleo y los controles de calidad. El sistema inteligente ha demostrado ser a prueba de fallos, evitando costosas interrupciones de la cinta transportadora y disminuyendo la probabilidad de error humano. “El sistema ha permitido la integración con nuestro MES y ha simplificado el proceso, lo que reduce las posibilidades de que alguien cometa un error”, señala Tauferner, destacando la precisión del nuevo sistema.
La transición hacia controles digitales en Del Monte ha intensificado significativamente los estándares de seguridad en el lugar de trabajo. Al reducir la necesidad de intervención manual con los equipos (un factor frecuente en los incidentes en el lugar de trabajo), se ha creado un entorno más seguro y libre de lesiones. “Cualquier exceso de procesamiento y movimiento aumenta el riesgo potencial de lesiones cuando alguien manipula directamente el equipo, detiene la línea o tiene que rectificar un producto”, enfatiza Tauferner, destacando los beneficios de seguridad del nuevo sistema.
La facilidad de uso de la tecnología se debe a los innovadores tutoriales de “luz roja, luz amarilla, luz verde” de Aurora Focus, que ofrecen instrucciones visuales paso a paso que facilitan el aprendizaje rápido para los empleados, independientemente de su idioma.
Ahora que Del Monte concluye su año de prueba piloto con el nuevo sistema, los resultados hablan por sí solos: menos problemas de etiquetado, menos multas para los minoristas y menos estrés para los trabajadores, todo lo cual contribuye a compensar los costes iniciales de la implementación del sistema.
La expansión de Del Monte en el ámbito digital es más que un cambio en las operaciones: es una reafirmación de su promesa centenaria de calidad. La trayectoria tecnológica de la empresa ha entrelazado magistralmente este compromiso duradero con el poder transformador de la tecnología moderna, garantizando que cada etiqueta, cada impresión y cada paquete aspiren a nada menos que la perfección.